Mostrando entradas con la etiqueta Kensei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kensei. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2023

Kensei: Criaturas Celestiales

Continuando con las miniaturas de Kensei de Zenit, pasamos de la Tierra al Cielo, con más mitología japonesa...

KENSEI CRIATURAS CELESTIALES

    



SUZAKU

Ser mitológico representante de punto cardinal del Sur, del verano y del Fuego, de aspecto parecido al de un Fénix. Por tanto también es un símbolo de la renovación, su color el el rojo bermellón y es capaz de emitir fuego. Cuando se ve herido o cercano a la muerte, construye su nido-pira funeraria y renace de sus cenizas. Es considerado un ser bueno y compasivo y puede comunicarse con los humanos para transmitirles su sabiduría. Se dice también que sus lágrimas tienen poderes curativos. 

BAKU

Ser mitológico con cabeza de elefante y cuerpo de león, también conocido como comedor de sueños. Son seres benignos y los sueños que devoran son pesadillas. Si se lo encuentra durante uno de estos malos sueños, se le puede pedir ayuda para que se lo coma. También ahuyenta a los malos espíritus y a las enfermedades. Aunque en general suelen contentarse con alimentarse de pesadillas, en el caso de padecer mucha hambre un Baku podría seguir comiéndose también todos los buenos sueños y esperanzas de una persona, dejándola vacía. 
KOMAINUS

Generalmente se les encuentra por parejas. Estos perros-león, de musculosos cuerpos, poderosas garras y afilados dientes, suelen proteger las entradas de santuarios y lugares relevantes. Se dice que uno de ellos es hembra y protege a los habitantes del interior, mientras que otro es macho y protege la estructura del lugar. También se dice que uno de ellos está pronunciando la primera letra ("a") y el otro la última ("um"), abarcándolo todo.
RAIJUS

Conocidos como las bestias del rayo, se trata de las mascotas del kami del rayo, Raijin. Aunque se le reconocen muchos aspectos, en general se le ve como un animal de color azulado, que desprende chispas y rayos. Suelen ser seres apacibles hasta que estalla una tormenta, perdiendo entonces la cordura y dedicándose a provocar incendios y destrozos. Según la creencia popular, les gusta esconderse en los ombligos de los humanos, de donde Raijin los expulsa con rayos, por lo que muchos japoneses duermen bocabajo cuando hay tormenta para no ser fulminados. 

BIAKKO

El Tigre Blanco, representando el punto cardinal del Oeste, el rayo o el aire, el metal y el Otoño. Se dice que su rugido podría invocar tormentas y tornados. Al contrario que sus otros tres compañeros, Biakko es considerado una deidad más que una bestia mitológica. Su color blanco representaba la máxima pureza. Su representación en las constelaciones del cielo abarcaba un cuarto del firmamento.

KIRIN

Posee las características tanto de los dragones como de un ciervo con cuello de jirafa. A veces tiene dos cuernos y otras veces solo uno, confundiéndose con el unicornio occidental. Suele estar envuelto en llamas y tener un aliento flamígero. Los kirin son pacíficos y amables e incapaces de hacer mal a ningún ser vivo. Pueden vivir hasta dos mil años y se dice que solo aparecen cuando se va a entrar en una nueva era, anunciando el nacimiento de grandes personalidades (aunque también aparecen para anunciar su fallecimiento).

TENNYOS

Criaturas de aspecto femenino, son habitantes del cielo con múltiples habilidades. Además de volar gracias a sus vestimenta, los hagoromo o "trajes de plumas", componen y tocan música, recitan poesía y bailan. Algunas de las Tennyo se han enamorado de mortales e incluso han llegado a casarse con ellos.  
BASANS

Gallo de tamaño gigante, el basan es capaz de exhalar fuego. Se suele esconder durante el día entre el bambú y por la noche sale, produciendo un sonido parecido a "basabasa". Sin embargo, casi nadie puede verlos. Se trata de seres benignos que no intentan dañar de ninguna manera a los humanos.  
OMNYOUJI

Los Onmyouji son los Maestros del Yin y el Yang. Pueden lanzar hechizos e invocar seres para que les ayuden en sus tareas. Hiroto, como Onmyouji Celestial, suele acompañarse de dos mascotas celestiales, un perro y un cuervo, ambos rápidos como el viento. Nadie conoce con exactitud la edad de Hiroto, pero su espíritu sereno esconde toda la sabiduría del Cielo y las Estrellas.

domingo, 1 de diciembre de 2019

Kensei: Criaturas Terrenales

Hace ya ni me acuerdo cuanto tiempo, la gente de Zenit sacó un crowdfunding, para su juego de Kensei, basado en el Japón feudal, incluyendo seres mitológicos para su juego de miniaturas. ¿Mitología japonesa en minis? De cabeza, claro.

Han ido pasando años, mudanzas, enfermedades... y por fin están pintadas. Comienzo esta serie de cuatro con los seres vinculados a la Tierra:

KENSEI CRIATURAS TERRENALES





MISUCHI

Misuchi o Mizuchi, es como se conoce a uno de los dragones legendarios con cuerpo serpentino en la mitología japonesa. En la mayoría de los casos, estos dragones están asociados a corrientes de agua. Tienen tres zarpas como garras, largos bigotes y cuernos y, en algunos casos, pueden volar, asociándose con las tormentas. Generalmente son benévolos o neutrales y se les considera seres de  gran sabiduría. No obstante, existen leyendas donde estos dragones también son capaces de actos de extrema violencia y maldad.



GENBU


El Genbu es uno de los cuatro seres mitológicos que representan los cuatro puntos cardinales. En particular, el Genbu representa al Norte y se asocia así mismo con la Tierra. Posee un cuerpo de tortuga pero con rasgos de serpiente (a veces con un cuello largo, otras veces con una serpiente por cola). Como las tortugas y las serpientes en general, está asociado con la larga vida y, como símbolo del Norte, también con el invierno.



TENGUS


Aunque a veces se asocia con el Perro Celestial, los Tengus son tradicionalmente seres con características tanto de humano como de ave. Protectores de montes y bosques, son maestros del engaño, propagadores de falsas creencias. A veces pueden poseer a mujeres y niños y otras veces llevar a la locura a monjes budistas. No obstante, también se habla de otros tengus, gentes llevadas por el orgullo y la soberbia pero con fondo aun noble, se sirven como espíritus protectores de templos y bosques. 
TANUKIS

El perro mapache de la fortuna. Ser burlón y travieso cuya mayor aspiración suele ser comer, beber y vaguear, transformándose a veces en humano para realizar sus bromas. Varias de sus características lo han llevado a convertirse en un amuleto para la buena fortuna: Su sombrero de paja lo protege del tiempo y la mala suerte, sus ojos grandes le permiten verlo todo y tomar buenas decisiones, su botella de sake es signo de virtud, la larga cola le da estabilidad, los grandes testículos son signo de riqueza, su libro da confianza de que lleva bien las cuentas, su amplia panza de tranquilidad y calma y una amplia sonrisa para cerrar bien los tratos.

 

DAIDARABOTCHI


Se trata de la criatura mitológica más grande del folclore japones. Algunos de estos seres eran tan enormes que sus huellas creaban lagos y se formaban colinas y cordilleras montañosas sobre ellos cuando se acostaban sobre el terreno para dormir. Pueden hasta mover montañas o crearlas extrayendo tierras (y creando, así mismo, valles y cuencas) y dan forma al mundo. Según los mitos, gran parte de la orografía japonesa ha sido creada por los Daidarabotchi, como el monte Fuji o el lago Biwa.

SESSHO SEKI



Conocidos como "rocas asesinas", capaces de provocar la muerte solo con tocarlas. El origen del mito proviene de la joven cortesana del Emperador Konoe, Tamamo-no-Mae. Con el aspecto de una joven bellísima y de inteligencia y conocimientos incomparables, en realidad se trataba de un kitsune (zorro de múltiples colas). Cuando, descubierto su secreto, fue cazada por orden del Emperador, su cadáver se trasformó en el Sessho Seki. Fue finalmente el monje budista Genno quien consiguió desembrujar la piedra.


DAITENGUS



De la misma familia que los Tengus, los Daitengus son mucho más poderosos. De aspecto más humano y piel roja, su principal característica, además de sus alas, es una larguísima nariz, cuya longitud marca el nivel de su poder. Aunque más centrado y reflexivo que sus familiares Tengus, también son capaces de actos de extraordinaria violencia, relacionándoseles comúnmente con desastres naturales como las tormentas. Suelen habitar en los bosques de las montañas y muchos humanos los han buscado esperando aprender de su sabiduría. Uno de los más conocidos es Minamoto no Yoshitsune, del que se dice que aprendió su experto manejo de la espada del Daitengu Sōjōbō. 


KAPPAS



Los"niños del agua" son seres mitológicos asociados siempre a los ríos y lagos. Pequeños seres de aspecto humanoide con rostro de tortuga y un enorme caparazón a la espalda son grandes nadadores gracias a sus dedos palmeados. Pero la principal característica de los Kappas es que, en lo alto de su cráneo, poseen una especie de cavidad o cuenco donde almacenan agua, fuente de todo su poder. Si este agua se evapora o derrama, los Kappas pierde todo su poder y se transforman en un animal cualquiera. En general, se trata de seres traviesos y a veces directamente malvados, ya que su alimento favorito, además de los pepinos, son los niños humanos. No obstante, les asusta sobremanera el fuego y son tremendamente educados y corteses. De esta forma, la manera más sencilla de enfrentarse a un Kappa es saludarle con un reverencia. Al devolver el saludo, el agua de su cabeza se derramará y quedará vencido.    


ONMYOUJI

Los Onmyouji son los Maestros del Yin y el Yang. Pueden lanzar hechizos e invocar seres para que les ayuden en sus tareas. Mië, como Onmyouji de la Tierra, suele acompañarse de un kitsune, al que aún no le han crecido las colas extra y un duende de la tierra, ser medio vegetal-medio animal. Aunque es joven, Mië supera en poder a muchos de sus ancianos y es capaz de invocar y controlar o, al menos, dirigir parcialmente a muchos de los poderosos seres mitológicos relacionados con la Tierra y la Naturaleza.