Mostrando entradas con la etiqueta MBP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MBP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de mayo de 2023

Mythic Battles (RECUENTO)

Nueva entrada de recuento, en este caso dedicada a las batallas entre panteones mitológicos. Comenzamos con el panteón griego, y se actualizará cuando los crowfundings de Nórdicos (Ragnarok) y Egipcios vayan saliendo.


Mythic Battles Pantheon


CAJA BASE

 4  Dioses 
6 Tropas  (24 miniaturas)
Total de 33 miniaturas

PANDORA

10 Tropas (38 miniaturas)
Total de 75 miniaturas



1 Diosa
3 Monstruos
6 Héroes
1 Tropa (3 miniaturas)
Total de 13 miniaturas


1 Dios
5 Monstruos
1 Héroe
2 Tropas (8 miniaturas)
Total de 15 miniaturas


1 Dios
3 Monstruos
4 Héroes
3 Tropas (15 miniaturas)
Total de 23 miniaturas


5 Titanes 


Héroes de Troya
5 Héroes

Edipo
1 Monstruo
1 Héroe

Mantícora
1 Monstruo

Dionisio
1 Dios
3 Tropas (3 miniaturas)

Corinthia
1 Monstruo
3 Tropas (15 miniaturas)

TOTAL
1 Dios
3 Monstruos
6 Héroes
3 Tropas (18 miniaturas)
Total de 28 miniaturas



Ketos
1 Monstruo
1 Tropa (3 miniaturas)

Hijos de Equidna
3 Monstruos

Jueces del Infierno
2 Héroes
1 Monstruo

Paolo Pariente
1 Diosa
1 Héroe
1 Tropa (3 miniaturas)

TOTAL
1 Diosa
5 Monstruos
3 Héroes
2 Tropas (6 miniaturas)
Total de 15 miniaturas



Total: 
5 Titanes
17 Dioses
37 Monstruos
42 Héroes
27 Tropas (112 miniaturas)
   
Total 213 miniaturas


domingo, 26 de marzo de 2023

Mythic Battles Pantheon (Titanes)

Antes de los dioses, estaban los titanes. Liberados del Tartaro, buscan venganza contra los olímpicos mientras que los mortales nada significan para ellos...

MBP EXPANSIÓN TITANES




ATLAS

Hijo de Jápeto y Clímene, hermano de Prometeo y padre de las Hespérides, Calipso y las Pléyades. Lideró a los titanes en la Titanomaquia, la lucha contra los dioses olímpicos. Tras la derrota, fue condenado por Zeus a cargar con el cielo sobre sus hombros, cerca del Jardín de las Hespérides. Fue relevado momentáneamente por Heracles para que el titán buscara las manzanas de oro. Aunque Atlas intentó engañar al semidiós dejándolo con su carga, al final fue él el burlado por el hijo de Zeus, volviendo a ocupar su posición y su castigo. Finalmente fue convertido en piedra cuando Perseo le mostró la cabeza de la Medusa.

ENCEDALO

Titán hijo, según unos, de Urano, según otros, de Gea, y según muchos, de los dos. Luchó en la Gigantomaquia contra los hijos de Cronos, ya que se le cuenta entre los gigantes aunque sea hermano de Cronos y por tanto, titán. Fue vencido finalmente por Atenea cuando, debilitado por los rayos de Zeus fue sepultado al arrojarle la diosa la isla de Sicilia encima. No obstante, el poderoso titan no falleció, sino que sigue respirando su fuego bajo la isla, el cual escapa por la boca del volcán Etna, provocando terremotos cada vez que se mueve.



GEA


También conocida como Gaia. Deidad primigenia asociada a la Madre Tierra. Surgida directamente del Caos, creo a Urano (el cielo) por sí misma y con él a la primera generación de Cíclopes, los Hecatónquiros, y, finalmente, a los Titanes. Harta de las maldades de Urano, creo una hoz para su hijo Cronos, con la que éste castró a su padre, tomando el mando del mundo. Gea tuvo una extensa descendencia con múltiples consortes y por sí misma, incluidos Tifón y Equidna, por lo que se la puede considerar la abuela de todos los monstruos. Después de las diversas luchas entre las distintas generaciones de dioses, Gea seguía siendo considerada una deidad muy poderosa y uno de los juramentos más sagrados era el que se hacía en nombre de Gea.

CRONOS


Hijo de Urano y Gea, se reveló contra su padre, que los mantenía encerrados en el cuerpo de su madre, y lo castró con una hoz creada por Gea. Después, encerró en el Tártaro a los Cíclopes y los Hecatónquiros bajo la custodia de Campe y reinó junto a su hermana Rea. Sin embargo, se le avisó de que sería derrocado a manos de su hijo, por lo que, tan pronto como nacían, los devoraba enteros. Rea ocultó al último de ellos, Zeus, sustituyéndolo por una piedra (que posteriormente fue conocida como el Ónfalos). Cuando Zeus creció, envenenó a Cronos obligándole a regurgitar el contenido de su vientre: primero el Ónfalos, y luego a los hermanos y hermanas de Zeus. Liberando a Cíclopes y Hecatónquiros, se disputó una terrible batalla entre los Titanes y los que luego fueron conocidos como Olímpicos (la Titanomaquia). Vencedores los segundos, encerraron a muchos de los titanes en el Tártaro, provocando que Gea engendrara a Tifón para liberarlos.


TIFÓN


Hijo de Gea y esposo de Equidna con la que engendró multitud de monstruos. Nació para vengar la derrota de los titanes a manos de los Olímpicos y liberar a los primeros de su encierro en el Tártaro. Se trataba de una bestia indomable, representación de la fuerza de la naturaleza y sus desastres, en especial, de los huracanes y tornados. Se decía que era tan inmenso que su cabeza era capaz de tocar las estrellas, sus dedos eran cabezas de dragón y sus extremidades estaban formadas por miles y miles de serpientes entrelazadas. Sus enormes alas producían terremotos y huracanes y podía vomitar fuego y lava. Llegó a vencer a Zeus, arrancándole los tendones, pero Hermes los recuperó y los devolvió al cuerpo del dios, que acabó venciendo al titan arrojándo el monte Etna sobre él. Se supone que aún está vivo, y que es su fuego el que expulsa el volcán y sus movimientos los que crean los terremotos de la zona.      

martes, 27 de diciembre de 2022

Mythic Battles Pantheon (Poseidón)

Última de las "grandes expansiones". Dedicada al dios del mar y las criaturas acuáticas, incorporaba nuevas mecánicas de juego, incluyendo la posibilidad de jugar batallas náuticas, con barcos que podían transportar a héroes, dioses y monstruos.

MBP EXPANSIÓN POSEIDÓN



POSEIDÓN


Hijo de Cronos y, por tanto, hermano de Zeus, le correspondió, tras la derrota de los Titanes, la porción del mundo correspondiente a los mares. También era responsable de los terremotos (según los griegos, producidos por aguas subterraneas) y señor de los caballos, al engendrar con Demeter (ambos transfigurados en caballo y yegua) al divino caballo Arión y la divina yegua Despoina. Casado con Anfítrite, ninfa hija de Nereo, tuvo múltiples hijos, como Tritón, y muchos de ellos no humanos, como los delfines, pero, al igual que su hermano Zeus mantuvo numerosas relaciones con ninfas, diosas y mortales, teniendo una extensísima progenie. Así mismo se le considera el padre de la segunda generación de Cíclopes, como Polifemo.  Famosa fue su competición con Atenea por el patrocinio de Atenas, que fue ganada por la diosa al entregar a los atenienses un olivo, frente a la fuente de agua salada del dios. Enfadado, Poseidón inundó Atenas. Finalmente, aunque los atenienses mantuvieron a Atenea como su patrona, no dejaban de ser un pueblo ligado al mar, por lo que el culto a Poseidón siguió siendo fuerte entre ellos. También es famosa su participación en la construcción, junto a Apolo, de las murallas de Troya, misión que le fue encargada por Zeus en castigo por una ofensa. Estas murallas se profetizó que jamás serían destruidas por ningún mortal, como así fue, pues Troya fue vencida mediante el engaño. En la famosa guerra, aunque Poseidón estuvo posicionado de parte de los griego, llegando a luchar directamente contra su sobrino Apolo, al final de la guerra también desplegó su ira contra los propios griegos, con especial inquina hacia Odiseo, debido a su comportamiento.


ANDROMEDA


Hija de los reyes Cefeo y Casiopea. Su madre se jactó de ser mas bella que las ninfas, provocando la ira de Poseidón, el cual envió al monstruo Ketos a devastar sus tierras. Un oráculo les indicó que la única manera de aplacar al dios era sacrificar a su hija al monstruo, de tal forma que estos la encadenaron a una roca. El héroe Perseo, enamorado de la belleza de la princesa, convenció a sus padres de que mataría al monstruo marino a cambio de la mano de Andrómeda. Y así lo hizo gracias a la cabeza de la Medusa, convirtiendo a Ketos en un coral. Tras luchar y vencer a Fineo, pretendiente a la mano de Andrómeda, la joven pareja se trasladó a Argos y tuvieron una hija y seis hijos (los Perseidas). Tras su muerte, Andrómeda fue ascendida a constelación por Atenea y situada junto a su esposo, su madre y otros participantes del mito.


ANTAEUS


Hijo de Poseión y Gea, conocido también como Anteo, se trata de un gigante que habitaba más allá de las Columnas de Heracles. Anteo mataba a todo aquel que se aventuraba en sus tierras pues había prometido construir un templo dedicado a Poseidón con los cráneos de sus enemigos. Cuando Heracles lo retó, el héroe descubrió, tras derribar tres veces al gigante, que cada vez que tocaba la tierra, su madre Gea le devolvía las fuerzas. Por tanto, el hijo de Zeus lo levantó en un abrazo mortal y , elevándolo sobre el suelo, apretó hasta asfixiarlo. Los huesos del gigante, según unos, fueron enterrados en Tingis y se dice que si se desentierran, la lluvia empieza a caer en un esfuerzo de Poseidón por resucitar a su hijo. Según otros, los huesos de Anteo están bajo el faro romano de La Coruña, cuyo escudo representa los huesos del gigante bajo un faro.


PERIFETES


Hijo de Hefesto y Anticlea, también conocido por Clorinetes (portamazas), ya que siempre iba armado con una pesada maza de hierro de la que nunca se separaba. Aunque era cojo tenía aterrorizada a toda la región de Epidauro, donde asesinaba y saqueaba a placer. Finalmente fue vencido por Teseo en su camino a Atenas, durante su búsqueda de hazañas, quedándose el héroe la legendaria maza de hierro como trofeo. 


TESEO


Rey de Atenas, hijo de Etra y Egeo, aunque también se le considera hijo de Poseidón. Por miedo a sus sobrinos, que deseaban el trono, Egeo escondió sus sandalias y su espada bajo una piedra y mandó a Teseo y su madre lejos. Cuando el joven creció fue capaz de levantar la piedra y recuperar las sandalias y la espada y se encaminó a Atenas a reclamar su trono, pero decidió hacerlo realizando hazañas que demostraran su valía. Así, venció a Perifetes y se quedó con su maza; a Sinis, que desmembraba a sus victimas atándolas a pinos que doblaba y luego liberaba; a Procustes, que cortaba las cabezas y pies de aquellos que no cabían en sus camas o los estiraba a martillazos si se quedaban cortos... y a muchos otros. Al llegar a Atenas, descubrió que su padre Egeo su había casado con Medea (ex-esposa de Jasón) y tenido un hijo. Aunque la hechicera intentó quitarlo de en medio, al final Teseo fue reconocido como el heredero al mostrar la espada de su padre. Tiempo después, y conocedor del tributo debido a Creta de sacrificar jóvenes atenienses al Minotauro, Teseo se ofreció voluntario y, con la ayuda de Ariadna, consiguió vencer al Minotauro y escapar del laberinto. Tras abandonar a Ariadna en el camino de vuelta, Teseo llegó a Atenas, pero olvidó cambiar las velas negras por otras bancas, tal y como había acordado con su padre para indicar el éxito de la misión. Egeo, creyendo muerto a su hijo, se arrojó al mar, el cual, a partir de entonces recibió su nombre. Teseo vivió muchas otras aventuras, llegando a ser pretendiente de Helena y ser encadenado en el Hades cuando fue en busca de Perséfone junto a Pirítoo. Liberado del inframundo por Heracles, regresó a Atenas, pero nunca más pudo volver a reinar en la ciudad.


ESCILA


Aunque originariamente era una ninfa, fue transformada en un monstruo por las artes oscuras de Circe, aunque algunos dicen que fue obra de Anfitrite, cuando Escila se enamoró de Poseidón. Existen muchas descripciones contradictorias sobre el aspecto de Escila, pero, en cualquier caso todas coinciden en que se trataba de un monstruo marino espantoso con una boca llena de varias filas de dientes puntiagudos y capaz de emitir un extraño aullido, similar al de un perro. Protegía un estrecho paso junto a Caribdis. Siguiendo los consejos de Circe, Odiseo pasó cerca de ella en su viaje de regreso a Ítaca, perdiendo seis de sus marineros. Con el paso del tiempo, fue transformada en una roca por los dioses, aunque siguió siendo un peligro para los navegantes.

CARIBDIS


Junto a Escila protegía un angosto estrecho ya que los marineros tenían que pasar cerca de Caribdis o cerca de Escila. Lo único que solía verse de Caribdis era un enorme remolino de agua, pues el monstruo tragaba una enorme cantidad de agua que luego escupía tres veces al día, succionando y regurgitando los restos de las naves que caían en su área de acción. Circe recomendó a Odiseo alejarse de Caribdis, ya que Escila solo podía matar a sus tripulantes uno a uno, mientras que Caribdis absorbería el barco entero y los destruiría a todos. Originariamente se trata de una ninfa, transformada en monstruo por Zeus cuando ésta inundó tierras para ofrecérselas a su padre Poseidón.

POLIFEMO


Cíclope hijo de Poseidón. Cuando Odiseo desembarcó en su isla, él y sus hombres se dieron un banquete con la comida que encontraron en una cueva, sin saber que pertenecían al cíclope. Polifemo, al descubrirlos, los encerró en la cueva y se los fue comiendo poco a poco. Odiseo emborrachó un día al cíclope, presentándose como Nadie y, cuando Polifemo cayó dormido, le atravesó el ojo. Cuando el herido monstruo gritó que había sido herido por "Nadie", sus compañeros se burlaron de él y lo consideraron loco. No obstante, Odiseo y sus compañeros seguían atrapados en la cueva y no consiguieron escapar hasta que a Odiseo se le ocurrió que podían atarse a los vientres de las ovejas que Polifemo dejaba salir todos los días a pastar, y que controlaba pasando su mano por el lomo de los animales. Una vez huidos, Odiseo, en su arrogancia, le grita al cíclope su verdadero nombre, con lo que Polifemo puede intuir su posición y comienza a arrojarle piedras y clamar a su padre venganza. Esto llevó a que la enemistad entre Poseidón y Odiseo se acrecentara y el viaje de regreso a Ítaca se hiciera aún más complejo.  

HARPÍAS


Originalmente eran hermosas mujeres aladas, con la misión encargada por Zeus de castigar al rey Fineo. Este, dotado del don de la profecía, había enojado a Zeus al desvelar secretos del Olimpo, por lo que lo encerró en una isla donde no conseguía comer nada, pues los alimentos le eran robados por las harpías antes de que pudiera comerlos. Poco a poco el comportamiento de las harpías se fue volviendo más brutal, así como su aspecto. Finalmente Jasón y los argonautas consiguieron espantarlas y liberar a Fineo, aunque no las mataron y las harpías continuaron su labor, castigando y torturando a los destinados al Tártaro. 

SIRENAS


Originalmente eran mujeres con cuerpo de pájaro, como las harpías, aunque posteriormente se les otorgan características marinas. En cualquier caso, las sirenas eran conocidas por engañar a los marinos con sus bellas voces que escondían su cruel intención: matar a los navegantes estrellando sus barcos contra las rocas de la costa. Uno de los pocos mortales que consiguió escuchar el canto de las sirenas y sobrevivir fue Odiseo, quien, advertido por Circe, se hizo atar al mástil de su embarcación mientras sus hombre se tapaban los oídos con cera, para no caer bajo el embrujo sus cantos.

miércoles, 19 de octubre de 2022

Mythic Battles Pantheon (Pequeñas Expansiones II)

El resto de pequeñas expansiones. Muchos monstruos, los tres jueces del Reino de Hades y unas versiones de Afrodita y Circe, que fueron desplazadas del juego principal por temas de censura...

KETOS


Hija de Gea y Ponto, monstruo primordial de los mares. Participó en la Gigantomaquia y dio nombre a todos los monstruos marinos de la mitología griega. Cuando Casiopea se jactó de ser más hermosa que las nereidas, un oráculo les indicó a ella y a su esposo Cefeo que, para sobrevivir a castigo de los dioses, debería sacrificar a su hija Andrómeda a Ketos. Amarrada a una roca mediante cadenas fue como se la encontró Perseo, que la liberó y venció al monstruo al que convirtió en piedra gracias a la cabeza de la Medusa. 
  

HIJOS DE EQUIDNA



BASILISCO


Considerado el rey de las serpientes, el basilisco era un monstruo reptiloide capaz de matar con su simple mirada y poseedor de un veneno mortal. Se dice que podía nacer de un huevo de gallina empollado por un sapo o una serpiente. Su poder era tal que las rocas se resquebrajan a su paso y las plantas mueren a su paso. Curiosamente solo temía el canto del gallo y su enemigo mortal era la comadreja, capaz de matarlo a cambio de su propia vida. Si su mirada mataba, el reflejo de esta petrificaba, superando la debilidad de la temible Medusa. No obstante, era tan letal que si miraba su propio reflejo, se mataba a si mismo, por lo que muchos de sus cazadores vestían armaduras de espejo para poder vencerle.


ZORRA DE TEUMESIA


Creada por los dioses para castigar a Tebas, había sido predicho que jamás sería cazada. El rey de Tebas, Creonte, pidió a Anfitrión que acabase con ella, pero, incapaz de darle caza, éste finalmente recurrió a Lélape, un perro de ascendencia divina, cuyo don era ser capaz siempre de dar caza a su presa. Creándose una situación insostenible, Zeus convirtió a ambos animales en piedra para resolver la paradoja. 




QUIMERA


La quimera (literalmente "animal fabuloso") es un monstruo hijo de Tifón y Equidna, estaba compuesta por varias partes de diversos animales. En su descripción más clásica, poseía tres cabezas (de cabra, de león y de serpiente), escupía fuego y poseía alas membranosas que le permitían volar. Por orden del rey Yóbates, Belerofonte, a lomos del caballo alado Pegaso acabó con el monstruo al usar una lanza con punta de bronce, que se fundió con el calor de la bestia acabando con ella. Con el paso del tiempo, quimera ha tomado el sentido de cualquier cosa creada con trozos de otras cosas o cualquier cosa fabulosa e inalcanzable.


JUECES DEL INFIERNO



MINOS


Rey de Creta, Hijo de Zeus y Europa, hermano de Radamantus y hermanastro de Aeacus. Esposo de Pasífae y padre de Ariadna. Hay quien dice que existieron dos reyes con el nombre de Minos, pues unas veces se le retrata como un gobernante benévolo y justo y otras veces como un tirano aterrador. Fue el creador involuntario del minotauro, ya que, al negarse a sacrificar un hermoso toro salido del mar a Poseidón, este maldijo a su mujer para que se enamorara de la res. Ayudada por un ingenioso disfraz creado por Dédalo, Parsífae enguendó al monstruo con cabeza de toro, que fue encerrado en el laberinto creado por el inventor. Acusando a éste de haber ayudado a Teseo a vencer al minotauro y huir con Ariadna, Minos encerró a Dédalo e Ícaro en el laberinto, aunque consiguieron huir. Tras la muestre de Ícaro, Dédalo se ocultó en Camico. Minos lo buscó, proponiendo en toda ciudad el reto de enhebrar una caracola con un hilo. Cuando un anciano ató el hilo a una hormiga que, atravesando la caracola, consiguió enhebrarla, Cócalo, rey de Camico, supo que había encontrado a Dédalo. Sin embargo, engañó a Minos para que se diera un baño antes de llevarse a genio y lo abrasó con agua hirviendo. Trasladados sus resto de vuelta a Creta, Minos transcendió como Juez supremo de los Muertos en el Reino de Hades, teniendo el voto de desempate frente a sus dos acompañantes en el tribunal, Radamantus y Aeacus.


RADAMANTUS



Conocido como Ramadantis o Ramadanto, el hermano de Minos e hijo, por tanto, de Zeus y Europa, gobernó Creta antes que su hermano, aunque fue expulsado por éste, huyendo a Beocia, donde se casó con Alcmena, madre de Heracles y viuda de Anfitrión. Por su sentido de la justicia e integridad, y creador de un código de leyes admirable, Radamantis fue nombrado Juez de los Muertos en el Érebo, con dominio sobre las almas de los orientales, frente a Aeacus, con poder sobre las almas de los occidentales.



AEACUS


Rey de la isla Egina, también conocido como Éaco, hijo de Zeus y Egina. El propio señor de Olimpo quiso volverlo inmortal, pero las Parcas se lo impidieron. Cuando Hera, celosa como siempre de los frutos de las infidelidades de su esposo lanzó una plaga diezmando a su pueblo, Aeacus pidió ayuda a su padre y este transformó las hormigas de la isla en soldados (los mirmidones). Tras su muerte, fue nombrado Juez de las sombras, con poder sobre las almas de los muertos occidentales.




VERSIONES PAOLO PARIENTE


AFRODITA


Diosa de la belleza, el sexo y el amor erótico. Nacida como adulta de la espuma del mar donde Cronos arrojó los genitales de Urano, tras cortárselos con su hoz. Debido a su don de ser capaz de atraer a humanos y dioses, Zeus, temiendo las disputas que podían producirse por conseguir sus atenciones, la casó con Hefestos, el deformado dios de la metalurgia. Afrodita siguió igualmente flirteando con multiples pretendientes, siendo uno de los favoritos Ares, dios de la guerra. Otro de sus amantes fue Adonis, y del que se dice que fue matado por Ares, que, arrebatado por los celos, se transformó en jabalí. Llevado al Hades, donde Perséfone también lo deseaba para ella, Zeus decretó que debía pasar seis meses con cada una de las diosas. En la guerra de Troya tomó parte por los troyanos. De hecho, fue la causante de dicha guerra, al entrar en disputa con Atenea y Hera cuando Eris, diosa de la discordia entregó una manzana dorada a Paris "para la más bella". Afrodita convenció a Paris al prometerle el amor de la mujer que el quisiese, siendo esta Helena, esposa de Menelao. La huida de ambos a Troya originó la famosa guerra.


CIRCE


Una de las más grandes hechiceras de la mitología griega, hija del dios Helios, vivía en la isla de Eea. Sus conocimientos en pociones eran enormes y convertía a sus enemigos en animales, como lobos y cerdos. Así, cuando la mitad de los hombres de Odiseo desembarcaron en Eea, la hechicera los convirtió en cerdos, escapando solo Euríloco, que avisó a Odiseo. El dios Hermes le dio el antidoto a la poción de Circe, de tal forma que, cuando acudió a rescatar a sus hombres, Circe no pudo transformarlo y cayó enamorada del héroe. Este se quedó en la isla un año, a cambio de que la hechicera le enseñara el camino de regreso a Ítaca. Era tía de Medea, a la que purificó de sus pecados en su huida con Jasón.  Según algunas leyendas, años más tarde, pero igual de joven gracias a sus artes, acabó casándose con Telémaco, hijo de Odiseo.

CERDOS

Circe era capaz de transformar a sus victimas en los mas variados animales. A los compañeros de Odiseo los convirtió en cerdos, excepto al mismo Odiseo, protegido por una planta entregada por Hermes que ejercía de antídoto contra la poción de la bruja.






lunes, 1 de noviembre de 2021

Mythic Battles Pantheon (Hefesto)

Otra de las "grandes expansiones". En este caso, incluye, además de los nuevos personajes, un par de tableros, escenarios y múltiples unidades con protección frente al fuego... 

MBP EXPANSIÓN HEFESTO




.

HEFESTO


Dios del fuego y la forja, señor de los artesanos e hijo de Zeus y Hera. Aunque hay quien dice que fue hijo solo de la diosa, celosa ésta de que Zeus hubiera tenido solo a Atenea. No solo su nacimiento, sino también su vida está llena de historias contradictorias. Así, hay quien dice que ya nació contrahecho y que fue su propia madre Hera quien lo arrojó del Olimpo, produciéndole una cojera eterna. Pero otros dicen que fue Zeus que lo lanzó de la cima, por haber liberado a Hera, encadenada tras una pelea con el señor del Olimpo. En cualquier caso, el dios quedó lisiado para siempre, pero desarrolló su talento para la creación de fabulosos artefactos y hermosos ornamentos. De esta forma, creo un hermoso trono para Hera, con el que la dejó atrapada. A cambio de su liberación, Hefesto reclamó su vuelta al Olimpo y la mano de Afrodita. Aunque sus deseos fueron concedidos, y el dios orfebre regaló a la diosa del amor un cinturón que la hacía totalmente irresistible a los humanos, nunca consiguió ser correspondido, ya que Afrodita se entregaba en secreto a Ares. Informado por Helios de la infidelidad de su esposa, Hefesto atrapó a los dos amantes con una red de oro esperando que los demás dioses se burlaran de ellos. Sin embargo, la mayoría de las chanzas fueron a costa del dios cojo. Entre sus mayores creaciones están las sandalias y el casco de Hermes, la égida y los rayos de Zeus, la armadura de Aquiles, el carro de Helios y muchos otros.

PANDORA



Zeus ordenó a Hefesto que creara a Pandora como castigo a Prometeo y sus creaciones, los humanos. Dotada de belleza por Afrodita, inteligencia por Atenea y con muchos otros dones, fue dotada también por Hermes con la tendencia al engaño y la inconstancia. Entregada a Epimeteo en matrimonio, Zeus le entregó como ofrenda un ánfora sellada, la cual no debía ser abierta bajo ninguna circunstancia. Pandora no pudo resistir la tentación y acabó liberando a todos los males encerrados en el ánfora, quedando solo en el interior la esperanza.




ACAMAS


También conocido como Acamante, se trata de un cíclope que trabajaba como asistente de Hefesto en las fraguas de Sicilia. Poco se conoce de él más allá de que era compañero de otro cíclope, Piragmón. Los cíclopes de la primera generación son considerados hijos de los dioses primordiales (en general, hijos de Gea) y además de una fuerza de la naturaleza era hábiles artesanos por lo que Hefestos se hizo con sus servicios como ayudantes, sobre todo en la fabricación de armas para los dioses, tales como el rayo de Zeus. La segunda generación de cíclopes, hijos de Poseidón, mostraron una inteligencia más limitada, aunque de salvaje temperamento e igual fuerza bruta que sus primos mayores. 


ÁGUILA CAUCÁSICA


Conocida también como Etón o águila de Prometeo, se trata realmente de un monstruo, con forma de águila gigante, hijo como tantos otros de Equidna y Tifón. Como castigo a Prometeo por haber robado el fuego a los dioses y entregárselo a los hombres, Zeus lo encadenó a una columna en las montañas del Cáucaso, donde Etón le devoraba el hígado todos los días. Además, la víscera se regeneraba todas las noches, eternizando la agonía del titán. El Águila Caucásica fue eliminada finalmente por Heracles cuando liberó a Prometeo.


TORO de CÓLQUIDE


Se conocen dos toros enormes, de pezuñas de bronce y aliento de fuego, creados por Hefestos y que vivían en la Cólquide. Cuando los argonautas llegaron a la zona, el rey Eetes le prometió a Jasón que le ayudaría en su búsqueda del vellocino de oro si conseguía capturar los dos toros y uncirlos para arar un campo. El héroe lo consiguió gracias a varias pócimas que le hacían inmune al calor desprendido por las reses. Estas pócimas habían sido creadas por Medea, hija de Eetes y enamorada de Jasón.

PROMETEO



Titán hijo de Jápeto y Asia, hermano de Atlas y Epimeteo. Desde siempre fue un benefactor de la humanidad, de la que se dice que fue creador. Engañó a Zeus cuando este quiso instaurar los sacrificios a los dioses. Dividió un buey en dos partes, en una ocultó dentro del vientre la carne, piel y vísceras y en otra puso los huesos, pero recubiertos de la grasa. Cuando Zeus tuvo que decidir que parte iba a los dioses, eligió los huesos disfrazados, dejándole a la humanidad la carne y las pieles. Encolerizado por el engaño, Zeus prohibió el fuego a los hombres, pero el Titán lo robó y se lo entregó a la humanidad, así como los conocimientos para recrearlo y que no se apagara. Enfurecido por este robo, Zeus ordenó crear a Pandora y enviársela a Epimeteo. Por otro lado, Prometeo fue finalmente castigado a ser encadenado en el Cáucaso y su hígado devorado por un águila gigante, aunque se regeneraría cada noche para prolongar su sufrimiento. Finalmente fue liberado por Heracles.


TALOS


Autómata de bronce creado según unos por Hefesto y según otros por Dédalo. Encargado de vigilar Creta, a la que daba tres vueltas todos los días. A veces se metía en el fuego hasta ponerse al rojo vivo para atacar a sus enemigos, calcinándolos con el simple contacto. Su único punto débil era un clavo que taponaba una vena que irrigaba todo su cuerpo, colocado en su talón. Cuando los argonautas llegaron a Creta, Medea embrujó al gigante, que se arrancó el clavo, derramando todo su fluido vital y pereciendo (o dejando de funcionar).


GOLEMS de LAVA


El dios de la forja poseía múltiples talleres alojados en volcanes activos, siendo el más famoso de ellos el que poseía en las entrañas del monte Etna. Creados de la lava de dichos volcanes, monstruosos golems servían al dios como ayudantes y protectores de sus inventos y sus herramientas.


GUERREROS MECÁNICOS


Hefesto se encontraba casi siempre enfrascado en sus inventos y trabajando en la fragua. Para ayudarlo en sus tareas, uno de los primeros inventos del dios fueron unos autómatas para que le ayudaran en sus tarea. Con aspecto humano, pero con fuerza y agilidad mejoradas, sus cuerpos metálicos eran capaces de soportar enormes temperaturas, siendo unos asistentes ideales para la forja del dios.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Mythic Battles Pantheon (Pequeñas Expansiones I)

Entre las expansiones menores nos encontramos a varios héroes de la Guerra de Troya, que complementan a Hector y Aquiles, Edipo y la Esfinge y al dios Dionisio, acompañado de sus sátiros. También uno de los monstruos más aterradores de cualquier mitología, la Mantícora. Y para completar esta primera tanda de pequeñas expansiones, la gente de Monolith y Mythics Games crearon una pequeña expansión con varios grupos de aldeanos y un simio alado, al que bautizaron como el Heraldo de Tifón, y permitía cruzar este juego con otro dedicado a Conan.



HÉROES DE TROYA



AGAMENÓN

Hermano de Menelao y rey de Micenas. Cuando Paris huyó con Helena, esposa de Menelao y los Aqueos se unieron cumpliendo su promesa de ayuda mutua, Agamenón fue elegido como comandante en jefe. Tras matar una cierva consagrada a Artemisa y ofender a la diosa, ésta provocó una una calma total que impedía a los barcos aqueos salir de puerto. Un oráculo indicó que, para aplazar a la diosa cazadora, Ifigenia, hija de Agamenón, debía ser sacrificada. Según algunos mitos, así se hizo, según otros, Ifigenia fue salvada en el último momento por la propia Artemisa. Ya en Troya y tras casi diez años de interminable asedio, Agamenón y Aquiles disputaban por Briseida por lo que el semidios decidió retirarse del combate. Zeus animó al rey aqueo a que acaudillara a sus tropas y así lo hizo, e incluso cuando Hector se ofreció a solucionar el conflicto en un combate singular, Agamenón se ofreció el mismo (no obstante, varios guerreros aqueos también quería ser el contrincante en dicha lucha y finalmente por sorteo, fue Ayax el rival de Hector). Aunque Agamenón estuvo varias veces a punto de rendirse y retirar sus tropas de la batalla, Odiseo, Diomedes y incluso Poseidón lo animaron a continuar en la lucha. Considerado como un gran dirigente, capturó a Casandra, hija de Priamo como recompensa por la caída de Troya. La profetisa maldita aceptó su sino con resignación, pues sabía que, al rebresar a Micenas, su captor sería asesinado por su esposa Climenestra. 

PENTESILEA


Hija de Ares y Otrera. Reina de las Amazonas y una de las trece que acudieron en apoyo de Troya. En el campo de batalla realizó grandes proezas y se convirtió en uno de los objetivos de los aqueos, entrando finalmente en combate singular con Aquiles. Finalmente, murió atravesada por la lanza del semidios, que deslumbrado por la belleza y la destreza de la amazona derramó amargas lágrimas por su pérdida. Cuando Tersites, soldado griego, se rió de él por su llanto, Aquiles lo mató y abandonó el campo de batalla para enterrar a la amazona en la orilla del río Escamandro.


DIOMEDES


Hijo de Tideo, rey de Etolia, participó en la segunda guerra contra Tebas alcanzó la gloria en la Guerra de Troya, siendo invicto en todos los combates en los que participó con bravura. Compañero de Odiseo en sus muchos planes, también participaba en los consejos de Agamenón y en las embajadas que se constituían para negociar con los troyanos o con Aquiles, durante el enojo del héroe. Robó el Paladio de la ciudad con Odiseo y alcanzó la gloria y el reconocimiento eterno cuando se enfrenta y vence a Pándaro, Eneas y hiere a Afrodita. Cuando Ares aparece en el campo de batalla, retrocede ante el dios, pues Atenea le había prohibido luchar contra ningún dios que no fuera Afrodita ( a la que seguía odiando por el asunto de la manzada dorada). No obstante, Zeus dio permiso para el combate y Ares tuvo que huir al ser herido en el costado. Zeus entonces prohibió cualquier otra intervención de los dioses en la guerra. Al finalizar el conflito, Diomedes sufrió un intento de asesinato, pero sobrevivió, siendo uno de los pocos participantes de la Guerra de Troya que consiguió tener una muerte tranquila.

PARIS


Cuando Hécuba, esposa de Príamo, recibió un oráculo que le indicaba que daría a luz una roca incendiaria que destruiría Troya, decidió abandonar a su hijo en la montaña. Años después, un joven pastor ganó unos juegos celebrados por Príamo en honor a sus hijos. Casandra, la vidente, reconoció en el joven pastor al príncipe Paris. Años antes, y desconocido por todos, Eris, diosa de la discordia, había entregado a Paris una manzana dorada "para la más bella" trofeo en la disputa entre Hera, Afrodita y Atenea. El troyano eligió a la diosa del amor, que le había ofrecido a la mostal más hermosa del mundo. Esta resultó ser Helena, esposa de Menelao, la cual, enamorada de Paris, huyó con él a Troya, desencadenando la famosa guerra. Durante el enfrentamiento, Paris se enfrentó a Menelao, pero fue herido y a punto de morir, de no ser salvado por Afrodita. Finalmente, dio muerte a Aquiles con un flechazo a su talón y muerto a su vez por un flechazo de Filoctete, lanzado con el arco de Heracles. 

AJAX

Apodado "El Grande" para distinguirlo de Ayax, hijo de Oileo, fue uno de los más grandes guerreros de la Guerra de Troya. se le consideraba solo superado en fuerza por Aquiles y portaba un inmenso escudo y un gran hacha de guerra, siendo el único invicto junto a Diomedes y el único que no tuvo ayuda divina en ningún momento. Se enfrentó dos veces a Hector, la primera vez en un combate de un día entero, acabado en empate y otro en una incursión troyana, en la que estuvo a punto de matar al hijo de Príamo. Luchó por recuperar los cadáveres de Patroclo y, junto a Odiseo, el de Aquiles y consiguió llevar ambos al campamento aqueo. Sin embargo, cuando Agamenón premió a Odiseo con la armadura de Aquiles, Ayax enloqueció y masacró el rebaño de ovejas de los aqueos considerándolo su enemigo. Se dice que Atenea influyó en su locura como castigo por no haber pedido la ayuda de ningún dios durante la batalla. Al recuperarse de su locura, Ayax, abrumado por la vergüenza se quitó la vida con la espada que Hector le había regalado como reconocimiento a su valía en el largo combate que los enfrentó.  


EDIPO y la ESFINGE



EDIPO


Hijo de Layo, Rey de Tebas, fue avisado por un oráculo de que si engendraba un hijo, este le mataría. Sin embargo, en una borrachera, engendró un hijo con su esposa Yocasta. Temeroso del oráculo, pero también de matar directamente a su propio hijo, le atravesó los pies y lo abandonó en el monte. Recogido por unos pastores, le dieron el nombre de Edipo (pies hinchados). Al crecer, consultó al Oráculo de Delfos, que le avisó que mataría a su padre y se casaría con su madre. Creyendo que los pastores eran sus padres naturales, Edipo huyó para evitar la profecía. sin embargo, se acabó cruzando en el camino con Layo, y en una disputa, acabó matando sin saberlo a su padre natural. Después de vencer a la Esfinge, lo nombraron rey de Tebas, casándose con Yocasta (su madre sin saberlo). Cuando una plaga asolaba Tebas, Edipo intentó descubrir porqué los dioses castigaban a su ciudad, descubriendo al fin toda la situación y que el era el culpable por parricida e incestuoso con su madre. Al descubrir la verdad, Yocasta se suicidó y Edipo se arrancó los ojos. Ayudado por su hija Antígona, Edipo abandonó Tebas y fue acogido por Teseo en Colono, donde murió finalmente. 

ESFINGE

Considerada hija de Equidna y Tifón, la Esfinge es un monstruo con busto de mujer, cuerpo de perro, patas de león y alas de pájaro. Establecida en la afueras de Tebas, causaba desastres y aterrorizaba a sus habitantes. orgullosa de su ingenio, prometió que se marcharía si alguien era capaz de resolver sus acertijos (y comerse a aquellos que los fallaran). Cuando Edipo acertó el enigma (¿cual es la única criatura que al amanecer anda a cuatro patas, al mediodía anda a dos y al caer la tarde anda a tres?), la Esfinge entró en cólera y, según algunos, intentó otro acertijo ("Son dos hermanas, una de las cuales engendra a la otra y, a su vez, es engendrada por la primera"). Tras el nuevo acierto por parte de Edipo, la Esfinge acabó suicidándose.


MANTÍCORA




Ser de increíble poder, con cuerpo de león, cola de escorpión y rostro humanoide con grandes cuernos. Algunas de las más temible mantícoras poseen, además, alas que les permiten volar y placas ósea que le protegen el cuerpo. Carnívoro y con predilección por la carne humana, la mantícora es uno de los depredadores más temibles de todos los mitos, ya que, pese a ser originaria de Persia, su presencia se percibe en los mitos y relatos de muchas otras civilizaciones. Muchos han opinado de las mantícoras son directamente invulnerables y que es inútil darles caza, siendo la única opción el capturarlas cuando aún son cachorros y amaestrarlas. Otros dicen que se puede acabar con ellas hiriéndolas en la boca. No obstante, no se conoce ningún mito y leyenda que indique que ningún héroe haya conseguido matar jamás a una mantícora salvaje.



DIONISO


DIONISO


Dios de la fecundidad y el vino, hijo de Sémele y Zeus. Hera, celosa, inculcó en Sémele la duda sobre la divinidad del padre de su futuro hijo, por lo que esta pidió a Zeus que se le apareciera en toda su gloria. Este accedió, pero la forma divina de Zeus, puro rayo, carbonizó a Sémele. Zeus rescató del cuerpo el bebé no nacido y se lo implantó en el muslo, donde tiempo después Dioniso "volvió" a nacer y de ahí su sobrenombre, "el dos veces nacido". Dioniso fue criado por Ninfas y en su juventud descubrió el secreto del vino. Hera le volvió loco y Rea lo curó, emprendiendo un viaje por Asia Menor donde propagó el cultivo de la vid y sus ritos secretos. Dioniso era a la vez adorado y temido, pues podía acabar con la preocupación y liberar el propio yo, pero también podía llevar a un éxtasis de locura y salvajismo.

 SATIROS


Los cultos y fiestas alrededor de la figura de Dioniso solían consistir el música, baile y enormes ingestas de vino. Normalmente en estas bacanales se podían encontrar sátiros, faunos, ninfas, y a las sacerdotisas conocidas como las bacantes. Fue un grupo de estas borrachas y enloquecidas bacantes la que acabó con la vida de Orfeo.


CORINTIA





HERALDO DE TIFÓN


Corintia fue pensada como un cruce con el juego de Conan, creado por los mismos diseñadores de juegos, así que sus miniaturas no tienen un referente concreto con la mitología griega. así, ante la presencia de los grandes simios alados en algunas de las aventuras del bárbaro cimmerio y las peticiones de los financiadores, se creó este personaje, presentado para el Mythic Battles como el Heraldo del titán Tifón. Y, como su señor, se trata de una bestia terriblemente poderosa y destructiva.

ALDEANOS

La otra incorporación de esta expansión son los aldeanos. Débiles humanos, perdidos e indefensos ante las épicas batallas entre dioses, monstruos y héroes e ignorados por los titanes que no encuentra otra salida que adorar a los todopoderosos seres con la esperanza de sobrevivir un día más.