viernes, 21 de marzo de 2025

Dentro del Laberinto

DENTRO DEL LABERINTO

Regalazo de Ana. Más de un año para pintarlo... cada vez voy peor de tiempo...

Chute de nostalgia total. Como juego, básicamente un tiradados. Pero para echar un rato de risas y repetir que "los ochenta fueron los mejores años", con su banda sonora de fondo, no tiene precio.

 Los cuatro protagonistas y el malo de Bowie... digo, el Rey Goblin


SARAH

Nuestra protagonista y amor platónico de cualquier joven niño de los 80 con alma friki, años antes de que esos apasionados por otros mundos fantásticos e imaginarios tuvieran nombre.

Se embarca en la aventura para atravesar el laberinto cuando el Rey de los Goblins se lleva a su hermano Toby (porque ella lo pide en un arrebato de enfado). 

HOGGLE

Habitante del Laberinto hosco y malhumorado, trabaja secretamente con Jareth para impedir que Sarah llegue a tiempo para rescatar a su hermano y finalmente acaba traicionándola con un melocotón envenenado. 

Sin embargo, su buen corazón prevalece y acaba regresando para ayudar a Sarah contra el Rey Goblin.


SIR DIDYMUS

Valiente hasta la insensatez, el caballeroso Sir Didymus, a lomos de su fiel (y más realista) Ambrosius, acompaña a Sarah en su aventura por el Laberinto.

El primero el lanzarse contra el enemigo (si Ambrosius no ha considerado que una retirada a tiempo es el mejor ataque), siempre se puede contar con él .




LUDO

Monstruo enorme con un aún más enorme corazón y gran amigo de las rocas, las cuales le obedecen, siendo de vital ayuda para cruzar la Ciudad de los Goblins y llegar al Castillo de Jareth.

Impresionado por su fuerza, Sir Didymus lo declara su hermano de armas y se vuelve amigos inseparables, pese al contraste entre la impetuosidad del pequeño caballero y la tranquilidad del gigantesco Ludo. 





JARETH

Rey de los Goblins y secuestrador de Toby, que pretende enamorar/conseguir a Sarah que, por increibles peligros e innumerables fatigas, se abrió camino hacia el castillo más allá de la ciudad de los Goblins, para recuperar al niño que le había robado.

Porque nuestra voluntad es tan fuerte como la suya, y nuestro reino igual de grande... ¡¡¡No tiene poder sobre nosotros!!! 





jueves, 2 de enero de 2025

Tang Garden (básico)



Crowdfunding de Thundegryph que tardó un poco más de los esperado pero que al final acabó llegando. Juego de creación de un jardín chino con personajes que se pasean por él y que necesitan ver diferentes cosas en el mismo para que sea de su agrado. Años más tarde salió su expansión: Seasons, con más minis y todas las antiguas mejoradas. Tardó mucho más en llegar... Ni aún así había terminado de pintar las miniaturas originales, de manera que parecía mejor empezar directamente de nuevo con las versiones mejoradas... Sin duda ninguna, las minis de menor tamaño que he pintado.


LA POETISA

La poetisa contribuye a la construcción del jardín con sus ideas de espacios acuaticos. Dentro, disfruta de las vistas de esas zonas que la inspiran para sus versos







LA DAMA

Mira la construcción del jardín sabiendo que todo lo que haya la ocultará de miradas indiscretas. Por las mismas razones se la puede ver por el jardín al amanecer y el atardecer.





EL EMPERADOR

El gobernador del reino no aporta nada en la construcción del jardín, tarea muy por debajo de su categoría. Pasea buscando dragones en las lejanas montañas






LA EMPERATRIZ

La esposa del emperador adora que en el jardín abunden los lotos y las peonias. Sus paseos se ven molestados por la presencia de su esposo el emperador y su rival, la dama.






EL MERCADER 

Gasta su dinero en conseguir más decoración para el jardín y dusfruta viendo los pueblos que salpican el paisaje.







EL EREMITA

Diseña los jardines de roca que le ayudan a meditar y aislarse de los ajetreos del mundanal ruido, cuando pasea entre ellos.







EL ESTUDIANTE

Ayuda a la construcción de las zonas verdes del jardín, para después relajarse estudiando entre árboles y flores.








MAESTRA DE ESPADAS

Busca que los paisajes sean los más completos posibles.
Practica en el jardín contemplando las lejanas cascadas.






LA NIÑA

Insiste en que el jardín esté lleno de pájaros y peces. Cuando pasea por él, busca ciervos en los paisajes lejanos.








EL ARQUITECTO

Su obsesión son la construcción de templetes y puentes, disfrutando en su paseo de todas las construcciones y edificaciones que ve a lo lejos.







EL OFICIAL

Invierte su dinero en mejorar los terrenos del jardín y disfruta de cualquier cosa que divise en lontananza.





EL MONJE

Hará siempre una buena donación cuando las opciones para el jardín vayan escasas y disfrutará de las vistas a los templos en las montañas.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Mythic Battles (RECUENTO)

Nueva entrada de recuento, en este caso dedicada a las batallas entre panteones mitológicos. Comenzamos con el panteón griego, y se actualizará cuando los crowfundings de Nórdicos (Ragnarok) y Egipcios vayan saliendo.


Mythic Battles Pantheon


CAJA BASE

 4  Dioses 
6 Tropas  (24 miniaturas)
Total de 33 miniaturas

PANDORA

10 Tropas (38 miniaturas)
Total de 75 miniaturas



1 Diosa
3 Monstruos
6 Héroes
1 Tropa (3 miniaturas)
Total de 13 miniaturas


1 Dios
5 Monstruos
1 Héroe
2 Tropas (8 miniaturas)
Total de 15 miniaturas


1 Dios
3 Monstruos
4 Héroes
3 Tropas (15 miniaturas)
Total de 23 miniaturas


5 Titanes 


Héroes de Troya
5 Héroes

Edipo
1 Monstruo
1 Héroe

Mantícora
1 Monstruo

Dionisio
1 Dios
3 Tropas (3 miniaturas)

Corinthia
1 Monstruo
3 Tropas (15 miniaturas)

TOTAL
1 Dios
3 Monstruos
6 Héroes
3 Tropas (18 miniaturas)
Total de 28 miniaturas



Ketos
1 Monstruo
1 Tropa (3 miniaturas)

Hijos de Equidna
3 Monstruos

Jueces del Infierno
2 Héroes
1 Monstruo

Paolo Pariente
1 Diosa
1 Héroe
1 Tropa (3 miniaturas)

TOTAL
1 Diosa
5 Monstruos
3 Héroes
2 Tropas (6 miniaturas)
Total de 15 miniaturas



Total: 
5 Titanes
17 Dioses
37 Monstruos
42 Héroes
27 Tropas (112 miniaturas)
   
Total 213 miniaturas


domingo, 26 de marzo de 2023

Mythic Battles Pantheon (Titanes)

Antes de los dioses, estaban los titanes. Liberados del Tartaro, buscan venganza contra los olímpicos mientras que los mortales nada significan para ellos...

MBP EXPANSIÓN TITANES




ATLAS

Hijo de Jápeto y Clímene, hermano de Prometeo y padre de las Hespérides, Calipso y las Pléyades. Lideró a los titanes en la Titanomaquia, la lucha contra los dioses olímpicos. Tras la derrota, fue condenado por Zeus a cargar con el cielo sobre sus hombros, cerca del Jardín de las Hespérides. Fue relevado momentáneamente por Heracles para que el titán buscara las manzanas de oro. Aunque Atlas intentó engañar al semidiós dejándolo con su carga, al final fue él el burlado por el hijo de Zeus, volviendo a ocupar su posición y su castigo. Finalmente fue convertido en piedra cuando Perseo le mostró la cabeza de la Medusa.

ENCEDALO

Titán hijo, según unos, de Urano, según otros, de Gea, y según muchos, de los dos. Luchó en la Gigantomaquia contra los hijos de Cronos, ya que se le cuenta entre los gigantes aunque sea hermano de Cronos y por tanto, titán. Fue vencido finalmente por Atenea cuando, debilitado por los rayos de Zeus fue sepultado al arrojarle la diosa la isla de Sicilia encima. No obstante, el poderoso titan no falleció, sino que sigue respirando su fuego bajo la isla, el cual escapa por la boca del volcán Etna, provocando terremotos cada vez que se mueve.



GEA


También conocida como Gaia. Deidad primigenia asociada a la Madre Tierra. Surgida directamente del Caos, creo a Urano (el cielo) por sí misma y con él a la primera generación de Cíclopes, los Hecatónquiros, y, finalmente, a los Titanes. Harta de las maldades de Urano, creo una hoz para su hijo Cronos, con la que éste castró a su padre, tomando el mando del mundo. Gea tuvo una extensa descendencia con múltiples consortes y por sí misma, incluidos Tifón y Equidna, por lo que se la puede considerar la abuela de todos los monstruos. Después de las diversas luchas entre las distintas generaciones de dioses, Gea seguía siendo considerada una deidad muy poderosa y uno de los juramentos más sagrados era el que se hacía en nombre de Gea.

CRONOS


Hijo de Urano y Gea, se reveló contra su padre, que los mantenía encerrados en el cuerpo de su madre, y lo castró con una hoz creada por Gea. Después, encerró en el Tártaro a los Cíclopes y los Hecatónquiros bajo la custodia de Campe y reinó junto a su hermana Rea. Sin embargo, se le avisó de que sería derrocado a manos de su hijo, por lo que, tan pronto como nacían, los devoraba enteros. Rea ocultó al último de ellos, Zeus, sustituyéndolo por una piedra (que posteriormente fue conocida como el Ónfalos). Cuando Zeus creció, envenenó a Cronos obligándole a regurgitar el contenido de su vientre: primero el Ónfalos, y luego a los hermanos y hermanas de Zeus. Liberando a Cíclopes y Hecatónquiros, se disputó una terrible batalla entre los Titanes y los que luego fueron conocidos como Olímpicos (la Titanomaquia). Vencedores los segundos, encerraron a muchos de los titanes en el Tártaro, provocando que Gea engendrara a Tifón para liberarlos.


TIFÓN


Hijo de Gea y esposo de Equidna con la que engendró multitud de monstruos. Nació para vengar la derrota de los titanes a manos de los Olímpicos y liberar a los primeros de su encierro en el Tártaro. Se trataba de una bestia indomable, representación de la fuerza de la naturaleza y sus desastres, en especial, de los huracanes y tornados. Se decía que era tan inmenso que su cabeza era capaz de tocar las estrellas, sus dedos eran cabezas de dragón y sus extremidades estaban formadas por miles y miles de serpientes entrelazadas. Sus enormes alas producían terremotos y huracanes y podía vomitar fuego y lava. Llegó a vencer a Zeus, arrancándole los tendones, pero Hermes los recuperó y los devolvió al cuerpo del dios, que acabó venciendo al titan arrojándo el monte Etna sobre él. Se supone que aún está vivo, y que es su fuego el que expulsa el volcán y sus movimientos los que crean los terremotos de la zona.      

domingo, 26 de febrero de 2023

Bloodbowl: Fin de temporada (RECUENTO)

Algún purista dirá que aun falta algún equipo temático o alguno que otro de los últimos equipos oficiales, pero yo, por mi parte, doy por finalizada mi colección de Bloodbowl. Si encuentro alguna figura chula para los cuerpos técnicos no digo que no caiga (y la añadiré en su entrada correspondiente), pero ha llegado la hora de que nuestros comentaristas favoritos, el vampiro Jim Johnson y el ogro Bob Bifford, se despidan y nos hagan el recuento de los jugadores de la liga.


- "Hola, Bob"
- "Buenos días, Jim"
- "Pues creo que ya han entrado todos los jugadores en el estadio"
- "Según se comenta, ha habido algunos encontronazos en el túnel de vestuarios y algunos de los jugadores que vemos se mantienen de pie aguantados por sus compañeros"
- "Así es Bob, pero creo que ya podemos hacer la foto de familia"


"¡¡¡Que empiece el espectáculo!!!"

- "La liga se cierra con un total de 18 equipos, Jim"
- "Un total de 307 jugadores, 38 grandotes y 269 más normalitos, pero con muy mala baba"
- "Y no podemos pasar por alto los 35 seres/entes/cosas que forman los cuerpos técnicos y sin los que este deporte sería imposible..."
- "O como poco, mucho más aburrido, Bob"
- "Tu lo has dicho, Jim. Así que nos callamos, !Y que empiece el espectáculo!" 



Jim y Bob, dicharacheros reporteros


Allá van todos los equipos y sus correspondientes entradas en este blog:


Jugadores: 14       
Jugadores grandotes:  1      
Cuerpo técnico:  6     
Total de  21   miniaturas


Jugadores:  15      
Jugadores grandotes:  3      
Cuerpo técnico:   3    
Total de  21   miniaturas


Jugadores: 17        
Jugadores grandotes:  1      
Cuerpo técnico:   3    
Total de  21   miniaturas


Jugadores:  17     
Jugadores grandotes:   1     
Cuerpo técnico:  5     
Total de   23  miniaturas


Jugadores:   15
Jugadores grandotes:   1     
Cuerpo técnico:   3    
Total de  19   miniaturas


Jugadores:  13       
Jugadores grandotes:  5      
Cuerpo técnico:    1   
Total de  19   miniaturas


Jugadores:   14      
Jugadores grandotes:  5      
Cuerpo técnico:  1     
Total de  20   miniaturas


Jugadores:   18      
Jugadores grandotes:  0    
Cuerpo técnico:  2     
Total de  20   miniaturas


Jugadores:  15       
Jugadores grandotes:  1    
Cuerpo técnico:  1     
Total de  17  miniaturas


Jugadores:   14      
Jugadores grandotes:  3      
Cuerpo técnico:      
Total de  21   miniaturas


Jugadores:   16      
Jugadores grandotes:  2      
Cuerpo técnico:  2     
Total de  20   miniaturas


Jugadores:   10      
Jugadores grandotes:       
Cuerpo técnico:  0     
Total de  17  miniaturas


Jugadores:   18      
Jugadores grandotes:  4      
Cuerpo técnico:   1    
Total de  23  miniaturas


Jugadores:   18      
Jugadores grandotes:    1    
Cuerpo técnico:  0     
Total de  19  miniaturas


Jugadores:   20      
Jugadores grandotes:  0      
Cuerpo técnico:  1     
Total de  21  miniaturas


Jugadores:  17       
Jugadores grandotes:   0     
Cuerpo técnico:  0     
Total de 17  miniaturas


Jugadores:   15      
Jugadores grandotes:  2     
Cuerpo técnico:   2    
Total de  19   miniaturas


Jugadores:    16     
Jugadores grandotes:  1      
Cuerpo técnico:  0     
Total de  17   miniaturas


TOTAL

   Jugadores:    269    
 Jugadores grandotes:  38      
Cuerpo técnico:  35    
 Total de  342+2 (Bob&Jim) = 344   miniaturas

jueves, 23 de febrero de 2023

Kensei: Criaturas Celestiales

Continuando con las miniaturas de Kensei de Zenit, pasamos de la Tierra al Cielo, con más mitología japonesa...

KENSEI CRIATURAS CELESTIALES

    



SUZAKU

Ser mitológico representante de punto cardinal del Sur, del verano y del Fuego, de aspecto parecido al de un Fénix. Por tanto también es un símbolo de la renovación, su color el el rojo bermellón y es capaz de emitir fuego. Cuando se ve herido o cercano a la muerte, construye su nido-pira funeraria y renace de sus cenizas. Es considerado un ser bueno y compasivo y puede comunicarse con los humanos para transmitirles su sabiduría. Se dice también que sus lágrimas tienen poderes curativos. 

BAKU

Ser mitológico con cabeza de elefante y cuerpo de león, también conocido como comedor de sueños. Son seres benignos y los sueños que devoran son pesadillas. Si se lo encuentra durante uno de estos malos sueños, se le puede pedir ayuda para que se lo coma. También ahuyenta a los malos espíritus y a las enfermedades. Aunque en general suelen contentarse con alimentarse de pesadillas, en el caso de padecer mucha hambre un Baku podría seguir comiéndose también todos los buenos sueños y esperanzas de una persona, dejándola vacía. 
KOMAINUS

Generalmente se les encuentra por parejas. Estos perros-león, de musculosos cuerpos, poderosas garras y afilados dientes, suelen proteger las entradas de santuarios y lugares relevantes. Se dice que uno de ellos es hembra y protege a los habitantes del interior, mientras que otro es macho y protege la estructura del lugar. También se dice que uno de ellos está pronunciando la primera letra ("a") y el otro la última ("um"), abarcándolo todo.
RAIJUS

Conocidos como las bestias del rayo, se trata de las mascotas del kami del rayo, Raijin. Aunque se le reconocen muchos aspectos, en general se le ve como un animal de color azulado, que desprende chispas y rayos. Suelen ser seres apacibles hasta que estalla una tormenta, perdiendo entonces la cordura y dedicándose a provocar incendios y destrozos. Según la creencia popular, les gusta esconderse en los ombligos de los humanos, de donde Raijin los expulsa con rayos, por lo que muchos japoneses duermen bocabajo cuando hay tormenta para no ser fulminados. 

BIAKKO

El Tigre Blanco, representando el punto cardinal del Oeste, el rayo o el aire, el metal y el Otoño. Se dice que su rugido podría invocar tormentas y tornados. Al contrario que sus otros tres compañeros, Biakko es considerado una deidad más que una bestia mitológica. Su color blanco representaba la máxima pureza. Su representación en las constelaciones del cielo abarcaba un cuarto del firmamento.

KIRIN

Posee las características tanto de los dragones como de un ciervo con cuello de jirafa. A veces tiene dos cuernos y otras veces solo uno, confundiéndose con el unicornio occidental. Suele estar envuelto en llamas y tener un aliento flamígero. Los kirin son pacíficos y amables e incapaces de hacer mal a ningún ser vivo. Pueden vivir hasta dos mil años y se dice que solo aparecen cuando se va a entrar en una nueva era, anunciando el nacimiento de grandes personalidades (aunque también aparecen para anunciar su fallecimiento).

TENNYOS

Criaturas de aspecto femenino, son habitantes del cielo con múltiples habilidades. Además de volar gracias a sus vestimenta, los hagoromo o "trajes de plumas", componen y tocan música, recitan poesía y bailan. Algunas de las Tennyo se han enamorado de mortales e incluso han llegado a casarse con ellos.  
BASANS

Gallo de tamaño gigante, el basan es capaz de exhalar fuego. Se suele esconder durante el día entre el bambú y por la noche sale, produciendo un sonido parecido a "basabasa". Sin embargo, casi nadie puede verlos. Se trata de seres benignos que no intentan dañar de ninguna manera a los humanos.  
OMNYOUJI

Los Onmyouji son los Maestros del Yin y el Yang. Pueden lanzar hechizos e invocar seres para que les ayuden en sus tareas. Hiroto, como Onmyouji Celestial, suele acompañarse de dos mascotas celestiales, un perro y un cuervo, ambos rápidos como el viento. Nadie conoce con exactitud la edad de Hiroto, pero su espíritu sereno esconde toda la sabiduría del Cielo y las Estrellas.

martes, 27 de diciembre de 2022

Mythic Battles Pantheon (Poseidón)

Última de las "grandes expansiones". Dedicada al dios del mar y las criaturas acuáticas, incorporaba nuevas mecánicas de juego, incluyendo la posibilidad de jugar batallas náuticas, con barcos que podían transportar a héroes, dioses y monstruos.

MBP EXPANSIÓN POSEIDÓN



POSEIDÓN


Hijo de Cronos y, por tanto, hermano de Zeus, le correspondió, tras la derrota de los Titanes, la porción del mundo correspondiente a los mares. También era responsable de los terremotos (según los griegos, producidos por aguas subterraneas) y señor de los caballos, al engendrar con Demeter (ambos transfigurados en caballo y yegua) al divino caballo Arión y la divina yegua Despoina. Casado con Anfítrite, ninfa hija de Nereo, tuvo múltiples hijos, como Tritón, y muchos de ellos no humanos, como los delfines, pero, al igual que su hermano Zeus mantuvo numerosas relaciones con ninfas, diosas y mortales, teniendo una extensísima progenie. Así mismo se le considera el padre de la segunda generación de Cíclopes, como Polifemo.  Famosa fue su competición con Atenea por el patrocinio de Atenas, que fue ganada por la diosa al entregar a los atenienses un olivo, frente a la fuente de agua salada del dios. Enfadado, Poseidón inundó Atenas. Finalmente, aunque los atenienses mantuvieron a Atenea como su patrona, no dejaban de ser un pueblo ligado al mar, por lo que el culto a Poseidón siguió siendo fuerte entre ellos. También es famosa su participación en la construcción, junto a Apolo, de las murallas de Troya, misión que le fue encargada por Zeus en castigo por una ofensa. Estas murallas se profetizó que jamás serían destruidas por ningún mortal, como así fue, pues Troya fue vencida mediante el engaño. En la famosa guerra, aunque Poseidón estuvo posicionado de parte de los griego, llegando a luchar directamente contra su sobrino Apolo, al final de la guerra también desplegó su ira contra los propios griegos, con especial inquina hacia Odiseo, debido a su comportamiento.


ANDROMEDA


Hija de los reyes Cefeo y Casiopea. Su madre se jactó de ser mas bella que las ninfas, provocando la ira de Poseidón, el cual envió al monstruo Ketos a devastar sus tierras. Un oráculo les indicó que la única manera de aplacar al dios era sacrificar a su hija al monstruo, de tal forma que estos la encadenaron a una roca. El héroe Perseo, enamorado de la belleza de la princesa, convenció a sus padres de que mataría al monstruo marino a cambio de la mano de Andrómeda. Y así lo hizo gracias a la cabeza de la Medusa, convirtiendo a Ketos en un coral. Tras luchar y vencer a Fineo, pretendiente a la mano de Andrómeda, la joven pareja se trasladó a Argos y tuvieron una hija y seis hijos (los Perseidas). Tras su muerte, Andrómeda fue ascendida a constelación por Atenea y situada junto a su esposo, su madre y otros participantes del mito.


ANTAEUS


Hijo de Poseión y Gea, conocido también como Anteo, se trata de un gigante que habitaba más allá de las Columnas de Heracles. Anteo mataba a todo aquel que se aventuraba en sus tierras pues había prometido construir un templo dedicado a Poseidón con los cráneos de sus enemigos. Cuando Heracles lo retó, el héroe descubrió, tras derribar tres veces al gigante, que cada vez que tocaba la tierra, su madre Gea le devolvía las fuerzas. Por tanto, el hijo de Zeus lo levantó en un abrazo mortal y , elevándolo sobre el suelo, apretó hasta asfixiarlo. Los huesos del gigante, según unos, fueron enterrados en Tingis y se dice que si se desentierran, la lluvia empieza a caer en un esfuerzo de Poseidón por resucitar a su hijo. Según otros, los huesos de Anteo están bajo el faro romano de La Coruña, cuyo escudo representa los huesos del gigante bajo un faro.


PERIFETES


Hijo de Hefesto y Anticlea, también conocido por Clorinetes (portamazas), ya que siempre iba armado con una pesada maza de hierro de la que nunca se separaba. Aunque era cojo tenía aterrorizada a toda la región de Epidauro, donde asesinaba y saqueaba a placer. Finalmente fue vencido por Teseo en su camino a Atenas, durante su búsqueda de hazañas, quedándose el héroe la legendaria maza de hierro como trofeo. 


TESEO


Rey de Atenas, hijo de Etra y Egeo, aunque también se le considera hijo de Poseidón. Por miedo a sus sobrinos, que deseaban el trono, Egeo escondió sus sandalias y su espada bajo una piedra y mandó a Teseo y su madre lejos. Cuando el joven creció fue capaz de levantar la piedra y recuperar las sandalias y la espada y se encaminó a Atenas a reclamar su trono, pero decidió hacerlo realizando hazañas que demostraran su valía. Así, venció a Perifetes y se quedó con su maza; a Sinis, que desmembraba a sus victimas atándolas a pinos que doblaba y luego liberaba; a Procustes, que cortaba las cabezas y pies de aquellos que no cabían en sus camas o los estiraba a martillazos si se quedaban cortos... y a muchos otros. Al llegar a Atenas, descubrió que su padre Egeo su había casado con Medea (ex-esposa de Jasón) y tenido un hijo. Aunque la hechicera intentó quitarlo de en medio, al final Teseo fue reconocido como el heredero al mostrar la espada de su padre. Tiempo después, y conocedor del tributo debido a Creta de sacrificar jóvenes atenienses al Minotauro, Teseo se ofreció voluntario y, con la ayuda de Ariadna, consiguió vencer al Minotauro y escapar del laberinto. Tras abandonar a Ariadna en el camino de vuelta, Teseo llegó a Atenas, pero olvidó cambiar las velas negras por otras bancas, tal y como había acordado con su padre para indicar el éxito de la misión. Egeo, creyendo muerto a su hijo, se arrojó al mar, el cual, a partir de entonces recibió su nombre. Teseo vivió muchas otras aventuras, llegando a ser pretendiente de Helena y ser encadenado en el Hades cuando fue en busca de Perséfone junto a Pirítoo. Liberado del inframundo por Heracles, regresó a Atenas, pero nunca más pudo volver a reinar en la ciudad.


ESCILA


Aunque originariamente era una ninfa, fue transformada en un monstruo por las artes oscuras de Circe, aunque algunos dicen que fue obra de Anfitrite, cuando Escila se enamoró de Poseidón. Existen muchas descripciones contradictorias sobre el aspecto de Escila, pero, en cualquier caso todas coinciden en que se trataba de un monstruo marino espantoso con una boca llena de varias filas de dientes puntiagudos y capaz de emitir un extraño aullido, similar al de un perro. Protegía un estrecho paso junto a Caribdis. Siguiendo los consejos de Circe, Odiseo pasó cerca de ella en su viaje de regreso a Ítaca, perdiendo seis de sus marineros. Con el paso del tiempo, fue transformada en una roca por los dioses, aunque siguió siendo un peligro para los navegantes.

CARIBDIS


Junto a Escila protegía un angosto estrecho ya que los marineros tenían que pasar cerca de Caribdis o cerca de Escila. Lo único que solía verse de Caribdis era un enorme remolino de agua, pues el monstruo tragaba una enorme cantidad de agua que luego escupía tres veces al día, succionando y regurgitando los restos de las naves que caían en su área de acción. Circe recomendó a Odiseo alejarse de Caribdis, ya que Escila solo podía matar a sus tripulantes uno a uno, mientras que Caribdis absorbería el barco entero y los destruiría a todos. Originariamente se trata de una ninfa, transformada en monstruo por Zeus cuando ésta inundó tierras para ofrecérselas a su padre Poseidón.

POLIFEMO


Cíclope hijo de Poseidón. Cuando Odiseo desembarcó en su isla, él y sus hombres se dieron un banquete con la comida que encontraron en una cueva, sin saber que pertenecían al cíclope. Polifemo, al descubrirlos, los encerró en la cueva y se los fue comiendo poco a poco. Odiseo emborrachó un día al cíclope, presentándose como Nadie y, cuando Polifemo cayó dormido, le atravesó el ojo. Cuando el herido monstruo gritó que había sido herido por "Nadie", sus compañeros se burlaron de él y lo consideraron loco. No obstante, Odiseo y sus compañeros seguían atrapados en la cueva y no consiguieron escapar hasta que a Odiseo se le ocurrió que podían atarse a los vientres de las ovejas que Polifemo dejaba salir todos los días a pastar, y que controlaba pasando su mano por el lomo de los animales. Una vez huidos, Odiseo, en su arrogancia, le grita al cíclope su verdadero nombre, con lo que Polifemo puede intuir su posición y comienza a arrojarle piedras y clamar a su padre venganza. Esto llevó a que la enemistad entre Poseidón y Odiseo se acrecentara y el viaje de regreso a Ítaca se hiciera aún más complejo.  

HARPÍAS


Originalmente eran hermosas mujeres aladas, con la misión encargada por Zeus de castigar al rey Fineo. Este, dotado del don de la profecía, había enojado a Zeus al desvelar secretos del Olimpo, por lo que lo encerró en una isla donde no conseguía comer nada, pues los alimentos le eran robados por las harpías antes de que pudiera comerlos. Poco a poco el comportamiento de las harpías se fue volviendo más brutal, así como su aspecto. Finalmente Jasón y los argonautas consiguieron espantarlas y liberar a Fineo, aunque no las mataron y las harpías continuaron su labor, castigando y torturando a los destinados al Tártaro. 

SIRENAS


Originalmente eran mujeres con cuerpo de pájaro, como las harpías, aunque posteriormente se les otorgan características marinas. En cualquier caso, las sirenas eran conocidas por engañar a los marinos con sus bellas voces que escondían su cruel intención: matar a los navegantes estrellando sus barcos contra las rocas de la costa. Uno de los pocos mortales que consiguió escuchar el canto de las sirenas y sobrevivir fue Odiseo, quien, advertido por Circe, se hizo atar al mástil de su embarcación mientras sus hombre se tapaban los oídos con cera, para no caer bajo el embrujo sus cantos.